Reunión de diputados en Les Corts con representantes del Medio y Alto Vinalopó.

El municipio de Villena ha acogido una reunión de diputados en les Corts con representantes del Medio y Alto Vinalopó para trabajar por una ordenación compatible de las renovables y el territorio. Esta reunión es fruto de la preocupación existente en el Vinalopó por el auge de las plantas fotovoltaicas.

Los representantes de Compromís han abordado en la sede de Los Verdes de Europa de Villena la proliferación de plantas solares en la comarca y el temor a la destrucción del territorio y el descontrol de la planificación.

Ante esta situación el grupo parlamentario presentará en Les Corts una Proposición No de Ley (PNL) con el objetivo de aplicar criterios objetivos que protejan el territorio y eviten la especulación.

A la reunión asistieron los diputados Vicent Granel y Mònica Àlvaro, por la comisión de Industria, y Juan Bordera, por la comisión de Medio Ambiente en les Corts, que se reunieron con representantes de Novelda, Monòver, Petrer, Hondón de las Nieves y Villena, para poner en común la situación del territorio y preparar iniciativas municipales y parlamentarias.

En la reunión se criticó la ley de simplificación administrativa de PP y Vox, que ahora permite aumentar del 3% del suelo no urbanizable común a un 10% de suelo común y protegido, así como el levantamiento de la prohibición de venta de permisos y la prohibición a los consistorios de frenar licencias con el objetivo de ordenar su territorio.

Para Compromís y Los Verdes de Europa es necesario que los ayuntamientos puedan tener el control para ordenar su territorio, proteger el patrimonio natural y al mismo tiempo fomentar las energías limpias de una manera sostenible y proteccionista.

Las formaciones ecologistas han propuesto a través de diversas enmiendas priorizar el autoconsumo y la utilización de terrenos degradados, volver a la ocupación máxima del 3% de suelo no urbanizable en cada municipio, que se incluya a los municipios y a la ciudadanía para que puedan participar del 20% de cada proyecto y han exigido la elaboración de un plan de acción territorial para ordenar con criterios que velen por la ordenación y protección del territorio.

Perjuicio ambiental, social y económico

Los diputados también han mantenido una reunión con Salvatierra, asociación ecologista villenense que trabaja por la salvaguarda del territorio y que en los últimos años ha centrado su lucha en hacer frente a la falta de planificación y descontrol en la instalación de plantas fotovoltaicas ante el perjuicio ambiental, social y económico para el territorio, los agricultores y las empresas de estas comarcas.

En este sentido, desde la Cooperativa de Las Virtudes, en funcionamiento desde 1961, alertaron sobre la incertidumbre con la que afrontan la campaña de la uva en estos últimos años y las dificultades que ello comporta. La presión de las renovables sobre terrenos de viña ha provocado que la bodega pase de 5 millones de kilos a menos de 1,5 millones en la última campaña, lo cual les obliga a explorar nuevas fórmulas para asegurar su viabilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí