
El concejal de Urbanismo, Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Iniesta, acompañado del diputado autonómico Vicent Granel, han anunciado que en los próximos días el Ayuntamiento enviará a la Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y el documento inicial estratégico necesario para su tramitación para regular y ordenar la ubicación de futuras plantas fotovoltaicas en Villena.
El documento refleja “los criterios objetivos que permite la ley actual, teniendo en cuenta todos los elementos ecológicos, ambientales, agrológicos y la redacción del Estudio de Paisaje realizado por el Ayuntamiento”
Iniesta ha señalado que “en la actualidad ya estamos en un 4% de ocupación del territorio con las plantas autorizadas, pero hay en el aire la ocupación de otro 5% con los proyectos pendientes. En total, estaríamos en casi un 9% que es un total despropósito”.
El concejal criticó el decreto ley 7/2024 de Simplificación Administrativa que supuso incrementar la ocupación de suelo municipal de un 3% inicial hasta el 10% actual, además de conceder la máxima potestad a la Consellería frente a la decisión de los Ayuntamientos.
Iniesta ha recordado las acciones realizadas para frenar la masiva solicitud de instalación de plantas fotovoltaicas, 32 peticiones, a lo largo de los últimos años.
Dehesa del metal
Por su parte el diputado autonómico, Vicent Granel, explicó las medidas que su grupo parlamentario ha desarrollado para evitar que “Villena sea una dehesa de metal”, en relación al elevado número de solicitudes de instalaciones fotovoltaicas presentadas, siendo el término municipal que más presión ha recibido de toda la Comunidad Valenciana.
El diputado autonómico defendió “la utilidad del Plan de Acción Territorial para toda la Comunidad Valenciana como documento que permita a las empresas y a los municipios disponer de un mapa de posibles ubicaciones de las plantas solares. Pero el Consell ni lo aceptó en su momento, ni lo acepta en la propuesta de Ley de Medidas Fiscales que le planteamos ahora con los presupuestos”.